En un inusual giro de los acontecimientos durante el primer debate entre los candidatos a la presidencia en Argentina, Javier Milei, el aspirante de La Libertad Avanza, afirmó haber pedido disculpas al Papa Francisco por los insultos y duras críticas que le lanzó hace varios años. Esta declaración ha desatado una polémica que ha alcanzado tanto a los medios de comunicación como a la Iglesia católica, que hasta ahora sostiene que no tiene ningún registro de tal pedido de disculpas, ni público ni privado.
El impacto de la afirmación de Milei
La declaración de Milei durante el debate presidencial tomó por sorpresa a la Iglesia y al público en general. El gesto de pedir perdón y su aceptación se consideran pilares fundamentales en la doctrina cristiana, y en un país de profunda tradición católica como Argentina, esta afirmación no pasó desapercibida. Sin embargo, lo que más llamó la atención fue que Milei se limitara a mencionar los agravios de hace cuatro o cinco años atrás, cuando acusó al Papa de «encarnar al Maligno» y lo descalificó con lenguaje soez. De manera notable, no hizo referencia a las recientes acusaciones de que el Papa tenía afinidad con dictaduras sangrientas durante una entrevista con el periodista norteamericano Tucker Carlson.
La ausencia de evidencia
La Iglesia católica, a través de su portavoz, el Padre Rodríguez, ha declarado que, hasta el momento, no cuenta con ningún registro que respalde la afirmación de Milei. Esto ha generado aún más confusión y ha llevado a la Iglesia a solicitar una investigación más profunda sobre el tema. La falta de evidencia tanto pública como privada ha dejado muchas interrogantes sin respuesta y ha generado un debate en torno a la credibilidad de la afirmación de Milei.
El debate presidencial y el desafío de Sergio Massa
Durante el debate presidencial, el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, aprovechó el momento para abordar la controversia. Massa desafió a Milei a pedir disculpas al Papa en ese mismo espacio. En respuesta, Milei enfatizó que ya había pedido disculpas por sus críticas anteriores y que lo haría nuevamente sin ningún problema, subrayando su disposición al perdón y al arrepentimiento.
Conclusiones
La polémica en torno al supuesto pedido de disculpas de Javier Milei al Papa Francisco ha añadido un elemento intrigante a la carrera presidencial en Argentina. La Iglesia católica, un actor importante en la vida del país, ha expresado su sorpresa y su desconcierto ante la afirmación de Milei, al no contar con registros que respalden dicha declaración. La falta de evidencia concreta y la ambigüedad en torno a cuándo y cómo se habría realizado este supuesto pedido de disculpas mantienen el tema en el centro de la atención pública, y será interesante seguir cómo se desarrolla en los días y semanas venideras.