15 C
La Paz
viernes, diciembre 8, 2023

Publicidad

spot_img

El conflicto interno en el partido del MAS IPSP: Un desafío para la democracia y la gobernabilidad

El panorama político en Bolivia se ha visto agitado por una intensa disputa dentro del partido de gobierno, manifestándose públicamente con un nivel de confrontación que ha alcanzado proporciones altamente discordantes. Las tensiones entre los autodenominados evistas y arcistas han dado lugar a un intercambio de frases incendiarias, amenazas, insultos y descalificaciones, planteando serias interrogantes sobre la viabilidad de la democracia interna en el oficialismo.

En medio de este torbellino verbal, persiste una cuestión fundamental en la interna del partido gobernante: ¿es factible alcanzar un consenso democrático o se verá obstaculizado por la aguda polarización interna? Aunque los involucrados continúan elevando la retórica beligerante, queda pendiente la resolución definitiva de esta crisis interna que involucra a dos facciones en pugna, cada una reclamando su legítima representatividad.

No obstante, este conflicto interno está generando una división palpable en el ámbito de la gobernabilidad, especialmente en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), donde la correlación de fuerzas ha sido objeto de una aguda confrontación. El predominio del arcismo en la Cámara de Diputados, junto con la lucha en curso en la Cámara de Senadores, ha redefinido el escenario político, exigiendo al Ejecutivo habilidades extraordinarias para el diálogo y la persuasión en aras de mantener la estabilidad gubernamental.

En este contexto, hemos consultado al economista y analista político Armando Ortuño, cuyo enfoque práctico y desapasionado ha arrojado luz sobre la situación. Ortuño ha enfatizado la necesidad de desmitificar la gravedad del conflicto, subrayando su percepción de que, en última instancia, esta batalla se libra principalmente entre élites, con un impacto limitado en la sociedad en general. En su análisis, destaca la debilidad tanto del grupo evista como del arcismo, subrayando la existencia de un estancamiento que ha desembocado en estrategias judiciales y políticas sin una resolución clara a la vista.

El economista ha señalado que, en última instancia, la disputa interna en el MAS requerirá una resolución jurídica, que probablemente involucre recursos legales ante el Tribunal Supremo Electoral y el Tribunal Constitucional Plurinacional. Aunque se espera que este proceso siga su curso, se vislumbra un estancamiento prolongado, lo que podría poner en riesgo la viabilidad misma del partido.

En cuanto a la gobernabilidad, Ortuño ha destacado la necesidad de construir coaliciones políticas y acuerdos coyunturales para garantizar la continuidad de la gestión gubernamental. A pesar de la fragmentación, ha subrayado que un gobierno dividido no es necesariamente una amenaza para la democracia, citando ejemplos de otras democracias que han funcionado en situaciones similares.

Concluyendo, Ortuño ha llamado a una desdramatización de la situación, haciendo hincapié en la necesidad de que los actores políticos adopten un enfoque más colaborativo y constructivo en medio de este ambiente polarizado, con miras a fortalecer la democracia y mantener la estabilidad gubernamental. En última instancia, enfatiza que la resolución de estas tensiones internas no se logrará en un futuro cercano, lo que requerirá una adaptación y aprendizaje continuos por parte de los políticos en el país.

Related Articles

Stay Connected

1,480SeguidoresSeguir
100,000SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Latest Articles