17 C
La Paz
martes, noviembre 28, 2023

Publicidad

spot_img

Donald Trump: ¿en qué consiste la cláusula que no se utiliza desde 1860 y podría dejarlo fuera de las elecciones?

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría ser excluido de las elecciones presidenciales de 2024 por la cláusula de insurrección, según un informe del comité de la Cámara de Representantes que investiga el ataque al Capitolio del 6 de enero de 2021.

El informe, que fue publicado el martes, encontró que Trump fue responsable de la insurrección y que sus acciones «constituyen un delito». El informe también encontró que Trump intentó anular las elecciones presidenciales de 2020 a través de una campaña de mentiras y desinformación.

La cláusula de insurrección, que se encuentra en la enmienda XII de la Constitución de los Estados Unidos, establece que «ningún funcionario electo o designado que haya sido declarado culpable de traición, soborno o otros delitos graves y punibles con la muerte, la prisión a cadena perpetua o la destitución, podrá ser elegido o designado para ningún cargo civil en los Estados Unidos».

Para que Trump sea excluido de las elecciones de 2024, el Congreso tendría que aprobar una resolución acusatoria por traición, soborno o otros delitos graves. La resolución acusatoria luego sería enviada al Senado, donde sería necesaria una mayoría de dos tercios para condenar a Trump.

Si Trump fuera condenado, sería destituido de su cargo y no podría postularse para ningún cargo público en el futuro.

¿Qué es la cláusula de insurrección?

La cláusula, de la 14.ª Enmienda, estipula que cualquiera que «participe en una insurrección o rebelión» después de prestar juramento para defender la Constitución tiene prohibido ocupar cualquier cargo público. La 14.ª Enmienda fue redactada después de la Guerra Civil y la cláusula estaba destinada a impedir que los estados del sur eligieran a exfuncionarios confederados para el Congreso.

«No podrá ser senador o representante en el Congreso, o elector de presidente y vicepresidente, ni ocupar cargo civil o militar alguno bajo la autoridad de Estados Unidos o de cualquier estado, quien, habiendo jurado previamente defender la Constitución de Estados Unidos como miembro del Congreso, como funcionario de Estados Unidos o como miembro de la Asamblea Legislativa de cualquier estado o como funcionario ejecutivo o judicial del mismo, haya tomado parte en alguna insurrección o rebelión contra los Estados Unidos o haya prestado ayuda o facilidades a los enemigos del país. Pero el Congreso, mediante el voto de dos terceras partes de cada Cámara, podrá subsanar esa incapacidad», reza el documento.

¿Es aplicable a Trump?

Ciertos juristas aseguran que la norma es aplicable al exmandatario ya que la descalificación de la carrera política es «autoejecutable», es decir que se aplica automáticamente a cualquier persona que haya incumplido los criterios estipulados en la enmienda y no es necesario que exista una condena penal vinculada a la insurrección. «La única manera de evitar la descalificación es que el Congreso conceda la amnistía por dos tercios de los votos en cada Cámara«, recoge Politico.

Related Articles

Stay Connected

1,480SeguidoresSeguir
100,000SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Latest Articles