Redes sociales en Bolivia 2021
Informe publicado por We Are Social y Hootsuite (27):
- Población Total: 11 750 000 personas.
- Conexiones de teléfonos móviles: 12 160 000 usuarios.
- Usuarios de Internet: 5 580 000 usuarios.
- Usuarios activos en medios sociales: 8 200 000 usuarios.
Un estudio por Ariadna Comunication Group proporciona los siguientes datos del comportamiento de los consumidores bolivianos (29):
- Un 98 % de los encuestados son usuarios frecuentes de redes sociales.
- WhatsApp, Facebook, Instagram, TikTok, Twitter y Snapchat son las preferidas.
- Para las mujeres son TikTok e Instagram sus favoritas. Mientras que para los hombres son Facebook y WhatsApp sus favoritas.
- Las razones por las que se conectan a Internet son: para ver novedades en las redes, trabajar, estudiar, escuchar música, ver noticias, ver películas o series, para ver videos en YouTube, para hacer compras o pagos, entre otros.
- En la ciudad de Santa Cruz sus motivos para conectarse son: redes sociales, descargas, trabajo y estudio.
- En la ciudad de La Paz sus motivos para conectarse son: redes sociales, entretenimiento, trabajo y estudio.
- En la ciudad de Cochabamba sus motivos para conectarse son: redes sociales, entretenimiento y descargas.
- En la ciudad de El Alto sus motivos para conectarse son: trabajo, estudio y noticias.
- Los usuarios entre 16 a 20 años sus motivos para conectarse son: streaming, entretenimiento, aprendizaje y estudio.
- Los usuarios entre 21 a 25 años sus motivos para conectarse son: redes sociales, entretenimiento, trabajo, compras y videojuegos.
- Los usuarios entre 26 a 31 años sus motivos para conectarse son: redes sociales, entretenimiento, trabajo, compras y familia.
- Los usuarios entre 31 a 35 años sus motivos para conectarse son: redes sociales, trabajo, estudio, entretenimiento, noticias y compras.
- Los usuarios mayores a 40 años sus motivos para conectarse son: trabajo, familia, deportes, noticias y descargas.
- Un 21 % de los usuarios vio un producto o servicio por medio de un anuncio en Facebook o Instagram. Un 17 % se ha contactado por WhatsApp, un 16 % por market place, entre otros.
- Un 58 % de los encuestados prefieren la experiencia física.
- Las redes sociales Facebook e Instagram influyen en el momento de tomar una decisión de compra.
- Un 17 % de los usuarios concreta y finalizan su proceso de compra por WhatsApp.
- La mayoría de los encuestados de la generación millenials y centennials (nativos digitales) expresan que nunca ha realizado una transacción por internet.
- Un 62,5 % por WhatsApp, un 45 % por Instagram y un 32,5 % por Facebook de los usuarios declararon proceder transacciones por estos medios. Revelan que tienen una fuerte influencia esas aplicaciones para realizar transacciones digitales. Independiente del pago por pasarelas digitales o transferencias directas.
- Un 32 % de los usuarios expresa que durante la cuarentena aprendió a emplear canales digitales para pedir productos de primera necesidad. Ha recurrido al pago físico para la transacción porque no tenían una cuenta bancaria o enlazado a una aplicación bancaria.
- Las compras realizadas por los usuarios por Internet son: comida, bebida, suscripciones, ropa, tecnología, mensualidades, entre otros.
- En la ciudad de Santa Cruz, los usuarios comprar por Internet lo siguiente: un 28 % en comida y bebidas, un 17 % en suscripciones, un 12 % en pagos de facturas, un 12 % en crédito.
- En la ciudad de La Paz y El Alto, los usuarios comprar por Internet lo siguiente: un 34 % en comida y bebidas, un 19 % en ropa, un 12 % en suscripciones, un 9 % en pagos de facturas.
- En la ciudad de Cochabamba, los usuarios comprar por Internet lo siguiente: un 21 % en comida y bebidas, un 11 % en ropa, un 13 % en suscripciones.
- Los medios de pago que utilizan los usuarios son: un 46 % por transferencia bancaria, un 31 % pago en físico (al momento de la entrega), 22 % por pasarelas de pago (Amazon, PayPal, PedidosYa…) y 1 % otros.
Tráfico web por dispositivo (27):
Dispositivo | Porcentaje |
Teléfonos móviles | 62.6 |
Portátiles y computadoras | 35.9 |
Tableta | 1.5 |
Otros dispositivos | 0.04 |
Tráfico web por sistema operativo móvil (27):
Sistema operativo móvil | Porcentaje |
Android | 95.3 |
iOS | 4.4 |
Samsung | 0.3 |
Otros | 0.06 |
KaiOS | 0 |
Tráfico web por navegador (27):
Navegador | Porcentaje |
Chrome | 80.5 |
Safari | 6.1 |
Samsung Internet | 5.6 |
Firefox | 3.3 |
Microsoft Edge | 1.7 |
Opera | 1.7 |
Otros | 0.9 |
Internet Explorer | 0.3 |
– Cantidad de usuarios en Facebook, Instagram, Twitter y LinkedIn en Bolivia 2021
Los siguientes datos están representados por la audiencia total de publicidad de cada red social (27):
– Facebook en Bolivia
- Total en usuarios: 7 700 000 de usuarios.
- Masculino: 52.6 %.
- Femenino: 47.4 %.
Dispositivo que acceden a Facebook los usuarios (27):
- Cualquier tipo de teléfono móvil: 98.8 %.
- Solo en portátiles y computadoras: 1.2 %.
- Ambos (Teléfono móvil y computadora): 17 %.
- Solo en teléfono móvil: 81.8 %.
– Facebook Messenger en Bolivia
- Total en usuarios: 4 800 000 de usuarios.
- Masculino: 54.2 %.
- Femenino: 45.8 %.
– Instagram en Bolivia
- Total en usuarios: 1 500 000 de usuarios.
- Masculino: 47 %.
- Femenino: 53 %.
– Twitter en Bolivia
- Total en usuarios: 318 000 usuarios.
- Masculino: 65.4 %.
- Femenino: 34.6 %.
– LinkedIn en Bolivia
- Total en usuarios: 1 100 000 de usuarios.
- Masculino: 61.5 %.
- Femenino: 38.5 %.
Ranking de Alexa de los sitios web más visitados en Bolivia 2021 (27):
- Google.com
- Youtube.com
- Bongacams.com
- Google.com.bo
- Facebook.com
- Zoom.us
- Live.com
- Wikipedia.org
- Bancounion.com.bo
- Minedu.gob.bo
- Netflix.com
- Eldeber.com.bo
- Bet365.com
- Amazon.com
- Yahoo.com
- Lostiempos.com
- Trabajopolis.bo
- Impuestos.gob.bo
- Twitch.tv
- Microsoft.com
Las principales consultas de búsquedas en Google en Bolivia 2020 (27):
- Bolivia
- Traductor
- YouTube
- Tiempo
- Videos
- WhatsApp Web
- Clima
- Coronavirus
- El Deber
- Música
- Imágenes
- Español ingles
- SIN
- Juegos
- Traductor ingles español
- Gmail
- Tiempo mañana
Las principales consultas de búsquedas en YouTube en Bolivia 2020 (27):
- Música
- Películas
- Película completa en español
- Películas completas en español
- Canciones
- Free Fire
- Tik Tok
- Rosa de Guadalupe
- Cumbia
- La Rosa de Guadalupe
- Maluma
- Películas completas en español latino
- Minecraft
- Camilo
- Músicas
- Rap
- Karaoke
- Terror
- Al fondo hay sitio
- Karol G
¿Por qué estos tipos de marketing son pseudomarketing?Libro «Terapia de pareja»Libro «Marketing»
⭐ Redes sociales en Bolivia en 2020
Informe publicado por We Are Social y Hootsuite (23):
- Población total: 11 590 000 de personas.
- Conexiones de teléfonos móviles: 11 480 000 de usuarios.
- Usuarios en Internet: 7 500 000 de usuarios.
- Usuarios activos en medios sociales: 7 500 000 de usuarios.
Información de un estudio por Captura Consulting elaborado en el último trimestre del 2020 en el eje central (Santa Cruz, La Paz y Cochabamba) (26):
- 6 de cada 10 bolivianos acceden a Internet de manera diaria.
- Cada persona en promedio pasa 5,8 horas al día usando Internet.
- Las mujeres en promedio pasan 6,6 horas conectadas en Internet.
- Los hombres en promedio pasan 5,1 horas conectados en Internet.
- Los horarios más frecuente de uso son de 9 a 11 de la mañana (82 %) y de 7 a 9 de la noche (87 %).
- El teléfono móvil es el dispositivo más usado para conectar a Internet con un 94 %.
- Las acciones que más destacan en el uso de Internet son: Chat (73 %), redes sociales (52 %), noticias (43 %), búsquedas (43 %) y videos (31 %).
- Para 8 de cada 10 personas la red social más usada es Facebook. Seguida en menor uso por Instagram, WhatsApp, TikTok, Twitter y Pinterest.
- Los usos más principales cuando están en redes sociales son: ver videos, compartir noticias, buscar personas, lugares, consejos, compartir o subir historias, compartir chistes, mensajes motivacionales y subir fotografías.
- Solo un 30 % se considera activo (actualiza su estado, comparte información o sube contenido al menos una vez por semana) en las redes sociales.
Trafico web por dispositivo (23):
Dispositivo | Porcentaje |
Teléfonos móviles | 36.1 |
Portátiles y computadoras | 63.2 |
Tableta | 0.7 |
Otros dispositivos | 0.04 |
Tráfico web por sistema operativo móvil (23):
Sistema operativo móvil | Porcentaje |
Android | 94.6 |
iOS | 4.6 |
Otros | 0.6 |
Samsung | 0.2 |
Medios de comunicación que más se consumen durante la semana
De 1478 encuestas online realizada en el eje central (Santa Cruz, La Paz y Cochabamba) por Captura Consulting (24):
Medio de comunicación | Porcentaje |
Internet | 98 |
Televisión | 75 |
Periódico | 47 |
Radio | 41 |
Los siguientes datos están representados por la audiencia total de publicidad en cada red social (23):
– Facebook en Bolivia
- Total de usuarios: 7 100 000 de usuarios.
- Masculino: 53.5 %.
- Femenino: 46.5 %.
– Instagram en Bolivia
- Total de usuarios: 1 100 000 de usuarios.
- Masculino: 46.3 %.
- Femenino: 53.7 %.
– Twitter en Bolivia
- Total de usuarios: 380 000 usuarios.
- Masculino: 62.9 %.
- Femenino: 37.1 %.
– LinkedIn en Bolivia
- Total de usuarios: 920 000 usuarios.
- Masculino: 61.7 %.
- Femenino: 38.3 %.
Ranking de Alexa de los sitios web más visitados en Bolivia en 2020 (23):
- Google.com
- Youtube.com
- Bongacams.com
- Google.com.bo
- Facebook.com
- Live.com
- Eldeber.com.bo
- Wikipedia.org
- Blogspot.com
- Bet365.com
- Roblok.com
- Trabajopolis.bo
- Bancounion.com.bo
- Livejasmin.com
- Yahoo.com
- Neflix.com
- Paginasiete.bo
- Google.es
- Lostiempos.com
- Msn.com
Las principales consultas de búsquedas en Google en Bolivia en 2019 (23):
- Bolivia
- Traductor
- YouTube
- Videos
- Imágenes
- Música
- Tiempo
- El Deber
- Clima
- Iniciar Facebook
- Iniciar sesión
- Noticias
- Facebook iniciar sesión
- WhatsApp Web
- Inglés español
- Dibujos
- SIN
Las principales consultas de búsquedas en YouTube en Bolivia en 2019 (23):
- Musica
- Bolivia
- Canciones
- Free Fire
- Rosa de Guadalupe
- Peliculas
- Badabun
- La Rosa de Guadalupe
- Cumbia
- Música
- Musicas
- Anuel
- Maluma
- De Vuelta Al Barrio
- Fortnite
- Bad Bunny
- BTS
- Paulo Londra
- Ozuna
- Reggateon
– Aplicaciones instaladas en el teléfono celular en Bolivia
Estudio de Captura Consulting sobre el comportamiento digital boliviano (25):
Aplicación instalada en el teléfono celular | Porcentaje |
97 | |
93 | |
YouTube | 87 |
Facebook Messenger | 81 |
Google Maps | 76 |
Zoom | 70 |
58 | |
Neflix | 32 |
TikTok | 31 |
Spotify | 30 |
30 | |
PedidosYa | 26 |
22 | |
Snapchat | 21 |
Uber | 19 |
Shazam | 16 |
Skype | 16 |
15 | |
Yaigo | 11 |
Deezer | 6 |
Tinder | 3 |
Waze | 2 |
– Aplicaciones instaladas de empresas bolivianas (25)
60 % de usuarios tienen instaladas en su celular una aplicación de una empresa boliviana.
Aplicación de empresa boliviana | Porcentaje |
PedidosYa | 10 |
Tigo Shop | 7 |
BNB | 4 |
Yaigo | 4 |
Viva App | 3 |
BCP | 3 |
Tigo Money | 2 |
Entel | 2 |
Patio Service | 2 |
BMSC | 2 |
Uninet | 2 |
Bisa | 2 |
Cruzero | 1 |
Samsung | 1 |
Unimóvil plus | 1 |
Uber | 1 |
BGA | 1 |
Bolivia Segura | 1 |
El Deber | 1 |
Red Uno | 1 |
Banco Fie | 1 |
Farmacorp | 1 |
Banco Sol | 1 |
Banco Fassil | 1 |
Motivo de uso de la aplicación de empresas bolivianas (25)
85 % de los motivos de uso de la aplicación de una empresa boliviana es transaccional.
Motivo de uso | Porcentaje |
Hacer compras por delivery | 27 |
Consultas y compras de crédito | 18 |
Hacer transferencia de dinero | 13 |
Pago servicios básicos, clases, etc. | 6 |
Saldo disponible en mi cuenta bancaria | 6 |
Brinda un buen servicio | 5 |
Información y noticias actualidad | 3 |
Tengo una cuenta en el banco | 3 |
Servicios de transporte | 3 |
Es más cómodo de usar | 2 |
Usar la banca móvil | 2 |
Información de promociones | 2 |
Comodidad y ahorro de tiempo | 2 |
Realizo recargas | 2 |
Rutas de micros | 2 |
No exponerme al covid | 1 |
Envío y recibo dinero | 1 |
Facilidad en compras | 1 |
Por la rapidez de su servicio | 1 |
Marca personal en InstagramBlogs para seguirHerramientas de comunicación
⭐ Redes sociales en Bolivia en 2019
Información por Captura Consulting sobre el comportamiento digital (20):
78 % de las personas tienen acceso a Internet.
59 % son usuarios regulares que se conectan 6 horas por día.
Usan 16 aplicaciones en su celular. 2/3 (67 %) son redes sociales, mensajería instantánea, buscadores video. 1/3 (33 %) son aplicaciones de marcas locales, en su mayoría son bancos y de empresas de telefonías.
Las aplicaciones predominantes son: Facebook, WhatsApp, Google y YouTube.
Las redes sociales más relevantes en adolescentes es TikTok, en jóvenes es Instagram y en adultos es LinkedIn.
51 % no le interesa la publicidad digital. 49 % espera 4 segundos para ver si le atrae su atención. 20 % continúa el proceso y solo un 17 % compra.
Datos para planificación publicitaria:
41 % de los bolivianos se conectan poco o nada a Internet. Los medios tradiciones siguen siendo importante en adultos de la tercera edad o en personas de ingresos muy bajos.
Del 1/4 (25 %) de los usuarios regulares en Internet, un 59 % sigue los contenidos de periódicos, canales de televisión y radios a través de sus plataformas digitales.
Información difundida por We Are Social y Hootsuite (21):
- Población total: 11 300 000 de personas.
- Usuarios en Internet: 8 820 000 de usuarios.
- Usuarios en Internet en dispositivos móviles: 8 440 000 de usuarios.
- Usuarios activos en medios sociales: 7 000 000 de usuarios.
- Usuarios en medios sociales en dispositivos móviles: 6 700 000 de usuarios.
Los datos proporcionados a continuación están representados en la audiencia total de publicidad de cada red social (21):
– Facebook en Bolivia
- Total de usuarios activos por mes: 6 900 000 de usuarios.
- Porcentaje de masculino: 54 %.
- Porcentaje de femenino: 46 %.
– Instagram en Bolivia
- Total de usuarios activos por mes: 1 000 000 de usuarios.
- Porcentaje de masculino: 48 %.
- Porcentaje de femenino: 52 %.
– LinkedIn en Bolivia
- Total de usuarios (miembros registrados): 730 000 usuarios.
- Porcentaje de masculino: 61 %.
- Porcentaje de femenino: 39 %.
– Twitter en Bolivia
- Total de usuarios activos por mes: 190 000 usuarios.
- Porcentaje de masculino: 73 %.
- Porcentaje de femenino: 27 %.
Ranking de Alexa de los sitios web más visitados en Bolivia en 2019 (21):
- Google.com
- Youtube.com
- Facebook.com
- Google.com.bo
- Live.com
- Blogspot.com
- Trabajopolis.bo
- Wikipedia.org
- Eldeber.com.bo
- Yahoo.com
- Whatsapp.com
- Xvideos.com
- Impuestos.gob.bo
- Popads.net
- Animeyt.tv
- Ouo.io
- Mediafire.com
- Lostiempos.com
- Bancounion.com.bo
- Bet365.com
Las principales consultas de búsquedas en Google en Bolivia en 2018 (21):
- YouTube
- Videos
- Traductor
- Iniciar sesión Facebook
- Imágenes
- Música
- Tiempo
- El Deber
- MP3
- Clima
- SIN
- Inglés español
- Noticias
- Hotmail
- Juegos
- You
- Videoder
Las principales consultas de búsquedas en YouTube en Bolivia en 2018 (21):
- Musica
- Bolivia
- Canciones
- Películas
- Rosa de Guadalupe
- Cumbia
- Bad Bunny
- La Rosa de Guadalupe
- Maluma
- Música
- Ozuna
- Solo
- Dragon Ball Super
- De Vuelta Al Barrio
- Minecraft
- Fortnite
- Coco
- BTS
- Reggaeton
- Free Fire
Guía básica de SEOEntrevista a Gaby HuertaCrear un blog paso a paso
⭐ Redes sociales en Bolivia en 2018
Referencias publicadas por We Are Social y Hootsuite (17):
- Población total: 11 130 000 de personas.
- Usuarios en Internet: 6 500 000 de usuarios.
- Usuarios activos en los medios sociales: 6 500 000 de usuarios.
- Porcentaje de tráfico web por dispositivo: Portátil/Computadora de escritorio con 47 %, teléfonos móviles con 52 %, tabletas con 1 % y otros dispositivos con 0,05 %.
– Facebook en Bolivia
- Total de usuarios activos por mes: 6 500 000 usuarios.
- Porcentaje de usuarios que acceden vía móvil: 94 %.
- Porcentaje de perfiles declarados como masculino: 55 %.
- Porcentaje de perfiles declarados como femenino: 45 %.
– Instagram en Bolivia
- Total de usuarios activos por mes: 920 000 usuarios.
- 8 % de la población total accede a esta red social.
- Porcentaje de usuarios masculinos: 48 %.
- Porcentaje de usuarios femeninos: 52 %.
– Musically en Bolivia (Ahora Tik Tok)
Está aplicación puede ser que también afecto al crecimiento de Snapchat. Es la red social sensación por los jóvenes. El contenido que se puede crear es video de 15 segundos de duración en el cual puede ser usado para hacer un playback de una canción, un sketches y otras temáticas. Se puede agregar máscaras, efecto de sonido, música de fondo entre otros.
Cuenta con aproximadamente 500 000 000 usuarios. Valorada en USD 1 000 000 000.
Aunque de momento no se encontró la cantidad de los usuarios que usan en Bolivia pero se mostrará algunos hashtags:
Hashtags | Cantidad de video |
#Bolivia | 95 500 |
#TeamBolivia | 12 400 |
#LaPaz | 1389 |
#MuserBolivia | 1218 |
#Cochabamba | 417 |
#MuserBoliviana | 146 |
#MuserBoliviano | 32 |
#MuserBoliviaSantaCruz | 21 |
Ranking de Alexa de los sitios web más visitados en Bolivia en 2018 (17):
- Google.com
- Youtube.com
- Facebook.com
- Google.com.bo
- Live.com
- Bles.com
- Blogspot.com
- Yahoo.com
- Trabajopolis.bo
- Wikipedia.org
- Xvideos.com
- Bongacams.com
- Popads.net
- Eldeber.com.bo
- Taringa.net
- Whatsapp.com
- Impuestos.gob.bo
- deloton.com
- Ouo.io
- Google.es
Las principales consultas de búsquedas en Google en Bolivia en 2017 (17):
- Bolivia
- Videos
- YouTube
- Imágenes
- Música
- Traductor
- Iniciar sesión
- Facebook iniciar
- MP3
- Tiempo
- Facebook iniciar sesión
- El Deber
- Hotmail
- Noticias
- Juegos
- SIN
- You
⭐ Redes sociales más utilizadas o usadas en Bolivia en 2017
La encuesta nacional de opinión sobre tecnologías de información y comunicación que ha sido elaborado por la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic) (4) menciona que los bolivianos utilizan las siguientes redes sociales:
Facebook: Es la red social más usada por los bolivianos con un 94 %.
YouTube: La red social para ver videos es la segunda más usada por los bolivianos con un 40 %.
Twitter: La red de los mensajes cortos es utilizada por un 17 %.
Instagram: Está red es usada por los bolivianos por un 15 %. Según datos de Latamclick que fueron recopilados en mayo de 2017, la cantidad de usuarios registrados en Bolivia que usan Instagram es de 730 000 usuarios. La cantidad de hombres son de 350 000 y mujeres son 370 000.

Snapchat: La red del fantasma es utilizada por los bolivianos con un 7 %.
Red social | Porcentaje de uso |
94 | |
YouTube | 40 |
17 | |
15 | |
Snapchat | 7 |
Observando los datos de la encuesta de Agetic, los bolivianos tienen a la red social Facebook como el favorito. Luego de Facebook, los bolivianos acceden a YouTube y eso debe animar a las empresas a no solo pensar en tener una página en Facebook sino también tener un canal en YouTube y generar crear contenido (video) para su público objetivo.
Según datos de Agetic, el porcentaje en promedio de los usuarios en Bolivia es de 67,5 % que acceden a internet. En la siguiente tabla se detalla el porcentaje por departamento del acceso a internet:
Departamento | Porcentaje |
Santa Cruz | 83 |
Tarija | 73 |
Oruro | 66 |
Beni | 66 |
Cochabamba | 64 |
Chuquisaca | 63 |
La Paz | 60 |
Potosí | 58 |
Pando | 56 |
Datos relevantes de la encuesta de Agetic:
Tipo de sistema operativo móvil
Sistema operativo móvil | Porcentaje |
Android | 69 |
iOS | 3 |
Windows | 1 |
Otros | 8 |
Ns/Nr | 19 |
Tipo de plan de pago del servicio de telefonía móvil
Plan de pago | Porcentaje |
Prepago | 92 |
Postpago | 7 |
Ambos | 1 |
Empresa que provee el servicio de telefonía móvil
Empresa | Porcentaje |
Entel | 46 |
Tigo | 36 |
Viva | 18 |
– Uso de las redes sociales en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra
Una investigación realizada por la universidad Utepsa (6), demuestra que los cruceños tiene a la red social Facebook como la más popular. Más detalle de las redes sociales usadas por los cruceños:
Facebook: Utilizado por el 76 % de los habitantes de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Tiene los siguientes detalles más:
Por sexo: 76 % son hombres y 75 % son mujeres.
En cantidad de número de cuentas: 88 % tiene una cuenta, 8 % tiene dos o más y 24 % no tiene cuenta en Facebook.
Número de cuenta según la edad:
15 a 25 años: 80 % una cuenta, 13 % más de 2 cuentas y un 7 % no tiene.
26 a 35 años: 80 % una cuenta, 8 % más de 2 cuentas y un 13 % no tiene.
36 a 45 años: 73 % una cuenta, 3 % más de 2 cuentas y un 24 % no tiene.
46 a 60 años: 40 % una cuenta, 2 % más de 2 cuentas y un 58 % no tiene.
Mayores de 61 años: 15% una cuenta, 2% más de 2 cuentas y un 84% no tiene.
Los datos, muestra que la gente entre 15 a 35 años es la que más usa Facebook. Y la población mayores de 61 años es la que menos usa esta red social.
Instagram: Es la segunda red social más usada por los cruceños con un 22 %. Detalle según edad:
15 a 25 años: 47 %.
26 a 35 años: 42 %.
36 a 45 años: 15 %.
46 a 60 años: 1 %.
Mayores de 61 años: 0 %.
La población entre 15 a 25 años es la que más usa esta red social y la población mayores a 46 años esa la que menos usa Instagram.
Snapchat: Tercer red social más utilizada por un 11 % de los cruceños. Detalle según edad:
15 a 25 años: 23 %.
26 a 35 años: 18 %.
36 a 45 años: 9 %.
46 a 60 años: 1 %.
Mayores de 61 años: 0 %.
Los jóvenes entre 15 a 25 años son los que más usan esta red social y los mayores de 46 años son los que pocos usan esta red social.
Twitter: La cuarta red social usada por los cruceños en un 7 %. Detalle por edad:
15 a 25 años: 8 %.
26 a 35 años: 17 %.
36 a 45 años: 17 %.
46 a 60 años: 4 %.
Mayores de 61 años: 1 %.
Los cruceños entre 26 a 45 años son los usuarios que más usan Twitter y los mayores de 61 años son los que menos lo usan.
Red social | Porcentaje por uso |
76 | |
22 | |
Snapchat | 11 |
7 |
⭐ Redes sociales más usadas en el mundo 2021
Información publicada por We Are Social y Hootsuite (28):
- Población total: 7 830 000 000 de personas.
- Usuarios únicos en dispositivos móviles: 5 220 000 000 de usuarios.
- Usuarios en Internet: 4 660 000 000 de usuarios.
- Penetración de Internet: 59.5 %.
- Usuarios activos en medios sociales: 4 200 000 000 de usuarios.
- Usuarios en medios sociales en dispositivos móviles: 4 150 000 000 de usuarios.
Usuarios activos mensuales en redes sociales (28):
Red social | Usuarios |
2 740 000 000 | |
YouTube | 2 291 000 000 |
1 221 000 000 | |
Weixin/WeChat | 1 213 000 000 |
TikTok | 689 000 000 |
Douyin | 600 000 000 |
Sina Weibo | 511 000 000 |
Snapchat | 498 000 000 |
Kuaishou | 481 000 000 |
442 000 000 | |
430 000 000 | |
353 000 000 | |
Quora | 300 000 000 |
Usuarios activos mensuales en aplicaciones de mensajerías (28):
Aplicación de mensajería | Usuarios |
2 000 000 000 | |
Facebook Messenger | 1 300 000 000 |
617 000 000 | |
Telegram | 500 000 000 |
Tráfico web por dispositivo (28):
Dispositivo | Porcentaje |
Teléfonos móviles | 55.7 |
Portátiles y computadoras | 41.4 |
Tableta | 2.8 |
Otros dispositivos | 0.07 |
Tráfico web por sistema operativo móvil (28):
Sistema operativo móvil | Porcentaje |
Android | 72.5 |
iOS | 26.9 |
Otros | 0.3 |
Samsung | 0.2 |
KaiOS | 0.1 |
Tráfico web por navegador (28):
Navegador | Porcentaje |
Chrome | 63.4 |
Safari | 19.3 |
Firefox | 3.8 |
Samsung Internet | 3.5 |
Microsoft Edge | 3.4 |
Otros | 3.4 |
Opera | 2.3 |
Internet Explorer | 1.1 |
Tráfico web por motor de búsqueda (28):
Motor de búsqueda | Porcentaje |
91.4 | |
Bing | 2.7 |
Yahoo! | 1.5 |
Yandex | 1.5 |
Baidu | 1.4 |
DuckDuckGo | 0.6 |
Otros | 0.6 |
Sogou | 0.5 |
– Redes sociales más empleadas en el mundo en 2020
Información publicada por We Are Social y Hootsuite (22):
- Población total: 7 750 000 000 de personas.
- Usuarios únicos en dispositivos móviles: 5 190 000 000 de usuarios.
- Usuarios en Internet: 4 540 000 000 de usuarios.
- Penetración de Internet: 59 %.
- Usuarios activos en medios sociales: 3 800 000 000 de usuarios.
- Usuarios en medios sociales en dispositivos móviles: 3 750 000 000 de usuarios.
Usuarios activos mensuales en redes sociales (22):
Red social | Usuarios |
2 449 000 000 | |
YouTube | 2 000 000 000 |
Weixin/WeChat | 1 151 000 000 |
1 000 000 000 | |
Douyin/TikTok | 800 000 000 |
QZone | 517 000 000 |
Sina Weibo | 497 000 000 |
430 000 000 | |
Snapchat | 382 000 000 |
340 000 000 | |
322 000 000 | |
Kuaishou | 316 000 000 |
Usuarios activos mensuales en aplicaciones de mensajerías (22):
Aplicación de mensajería | Usuarios |
1 600 000 000 | |
Facebook Menssenger | 1 300 000 000 |
731 000 000 |
Tráfico web por dispositivo (22):
Dispositivo | Porcentaje |
Teléfonos móviles | 53.3 |
Portátiles y computadoras | 44 |
Tableta | 2.7 |
Otros dispositivos | 0.07 |
– Redes sociales más utilizadas en el mundo en 2019
Información publicada por We Are Social y Hootsuite (18):
- Población total: 7 697 000 000 de personas.
- Usuarios en Internet: 4 437 000 000 de usuarios.
- Usuarios activos en medios sociales: 3 499 000 000 de usuarios.
- Usuarios en medios sociales en dispositivos móviles: 3 429 000 000 de usuarios.
Tráfico web por dispositivo:
Dispositivo | Porcentaje |
Teléfonos móviles | 48,9 |
Portátiles y computadoras | 47 |
Tableta | 4 |
Otros dispositivos | 0,11 |
Tráfico web por sistema operativo móvil:
Sistema operativo | Porcentaje |
Android | 75,3 |
iOS | 22,4 |
Otros | 2,3 |
Usuarios activos mensuales en redes sociales:
Red social | Usuarios |
2 320 000 000 | |
YouTube | 1 900 000 000 |
Weixin/WeChat | 1 098 000 000 |
1 000 000 000 | |
QZone | 532 000 000 |
Douyin/TikTok | 500 000 000 |
Sina Weibo | 462 000 000 |
330 000 000 | |
330 000 000 | |
Douban | 320 000 000 |
303 000 000 | |
Baidu Tieba | 300 000 000 |
Snapchat | 287 000 000 |
250 000 000 |
Usuarios activos mensuales en aplicaciones de mensajerías:
Aplicación de mensajería | Usuarios |
1 600 000 000 | |
Facebook Messenger | 1 300 000 000 |
807 000 000 | |
Skype | 300 000 000 |
Viber | 260 000 000 |
Discord | 250 000 000 |
– Estadísticas de las redes sociales más importantes en el mundo en 2018
Según datos publicados por We Are Social y Hootsuite (7):
- Población total: 7 593 000 000 de personas.
- Usuarios en Internet: 4 021 000 000 de usuarios.
- Usuarios activos en medios sociales: 3 196 000 000 de usuarios.
Usuarios activos mensuales en redes sociales:
Red social | Usuarios |
2 271 000 000* | |
YouTube | 1 500 000 000 |
1 058 000 000** | |
1 000 000 000** | |
Tumblr | 794 000 000 |
Qzone | 568 000 000 |
Sina Weibo | 376 000 000 |
326 000 000* | |
Baidu Tieba | 300 000 000 |
260 000 000 | |
250 000 000* | |
250 000 000 | |
Snapchat | 186 000 000* |
YY | 117 000 000 |
Vkontakte | 97 000 000 |
* Datos de Facebook, Twitter, Pinterest y Snapchat, la red social de contenido efímero son de usuarios activos diarios, publicado por Statista (8).
** Dato de WeChat del mes de julio de 2018 publicado por Statista (11).
** Instagram anunció en su evento organizado el 20 de junio de 2018 que consiguió esa cantidad de usuarios (9).
Usuarios activos mensuales en aplicaciones de mensajerías:
Aplicación de mensajería | Usuarios |
1 500 000 000* | |
Facebook Messenger | 1 300 000 000 |
843 000 000 | |
Skype | 300 000 000 |
Viber | 260 000 000 |
Line | 203 000 000 |
Telegram | 100 000 000 |
BBM | 63 000 000 |
Kakaotalk | 49 000 000 |
* Dato de WhatsApp del mes de diciembre de 2017 publicado por Statista (10).
Usuarios en Internet en el mundo
Según gráfico publicado por Statista (12) con fuente de Internet World Stats de diciembre de 2017 muestra que la penetración de Internet en el mundo es del 54,4 %. La cantidad es de 4 156 000 000 de usuarios con acceso a Internet. A continuación se muestra datos ordenado por porcentaje y el número de personas por regiones:
Regiones | Porcentaje de penetración de internet | Usuarios |
Norteamérica | 95 | 346 000 000 |
Europa | 85,2 | 705 000 000 |
Oceanía | 68,9 | 28 000 000 |
Latinoamérica | 67 | 437 000 000 |
Oriente Medio | 64,5 | 164 000 000 |
Asia | 48,1 | 2 023 000 000 |
África | 35,2 | 453 000 000 |
– Estadísticas de las redes sociales en el mundo en 2017
Según el estudio de We Are Social y Hootsuite (1), las redes sociales que son más usadas a nivel mundial son las siguientes:
Red social | Usuarios |
2 000 000 000 (2) | |
YouTube | 1 000 000 000 |
Qzone | 632 000 000 |
600 000 000 | |
Tumblr | 550 000 000 |
317 000 000 | |
Baidu Tieba | 300 000 000 |
Snapchat | 300 000 000 |
Sina Weibo | 297 000 000 |
150 000 000 | |
106 000 000 |
⭐ Datos sobre las redes sociales en Latinoamérica en 2019
La fuente de los datos (19) están casi al final del artículo (antes de la infografía). La siguiente información es brindada por We Are Social y Hootsuite:
Penetración de internet:
- Sudamérica: 73 %.
- Centroamérica: 63 %.
- Caribe: 51 %.
- Norteamérica: 95 %.
Penetración de los medios sociales (social media):
- Sudamérica: 66 %.
- Centroamérica: 62 %.
- Caribe: 46 %.
- Norteamérica: 70 %.
Suscripciones móviles comparado con el total de la población:
- Sudamérica: 109 %.
- Centroamérica: 96 %.
- Caribe: 73 %.
- Norteamérica: 105 %.
– Datos de las redes sociales en Latinoamérica en 2018
Datos difundidos por We Are Social y Hootsuite (15):
- Porcentaje de penetración de Internet: 68 %.
- Porcentaje de penetración de los medios sociales: 63 %.
Usuarios de Internet en Latinoamérica
Según un gráfico de Statista (16) con fuente de Internet World Stats muestra los siguientes datos de diciembre de 2017 de usuarios y ordenado por porcentaje:
América Latina | Porcentaje de penetración de internet | Usuarios |
Ecuador | 81 | 13 500 000 |
Argentina | 78,6 | 34 800 000 |
Chile | 77 | 14 100 000 |
Brasil | 65,9 | 139 100 000 |
México | 65,3 | 85 000 000 |
Venezuela | 60 | 19 100 000 |
Colombia | 58,1 | 28 500 000 |
Perú | 56 | 18 000 000 |
Cuba | 38,8 | 4 400 000 |
Guatemala | 34,5 | 5 800 000 |
– Redes sociales más populares en Latinoamérica en 2017
Según el estudio por el Instituto para la Integración de América Latina (INTAL) elaborado para el periódico El País (3), en Latam las redes sociales más usadas son: Facebook con 54 %, YouTube con 30 %, Instagram con 14 %, Twitter con 13 %, Snapchat con 5 %, LinkedIn con 2 %, Tumblr con 1 % y otras redes sociales con 1 %.
Red social | Porcentaje de uso |
54 | |
YouTube | 30 |
14 | |
13 | |
Snapchat | 5 |
2 | |
Tumblr | 1 |
Otras redes sociales | 1 |
⭐ Situación de Instagram Stories, Snapchat y Estados de WhatsApp
Instagram Stories
El 2 de agosto de 2016 Instagram presentaba la funcionalidad Stories, una funcionalidad similar a Snapchat porque permite agregar foto y/o video en un tiempo de 24 horas disponible, es decir, contenido efímero.
En octubre de 2017 la funcionalidad contaba con 300 000 000 de usuarios activos diarios (13).
Desde que se introdujo está funcionalidad, Instagram incorpora cada cierto tiempo nuevas opciones. Desde enero de 2017 empezó a incluir publicidad.
Está funcionalidad también se la ve en WhatsApp en los “Estados”, en Messenger en “Día de Messenger” y Facebook, en esta red social si se incluye el nombre Stories “Facebook Stories”.
Snapchat
Aplicación para uso exclusivo en el móvil. La identidad de la red social es por su contenido efímero. Y es que los usuarios pueden tomar imágenes y/o videos que desaparecen luego de pasada 24 horas.
Está entre las aplicaciones más usadas en el mundo. En noviembre de 2013 Facebook intentó comprar está red social por USD 3 000 000 000.
Salió a Bolsa el 2 de marzo de 2017, empezando a cotizar en Wall Street a un precio de USD 17 por cada título de la compañía.
En el primer trimestre de 2018 obtuvo 191 000 000 de usuarios activos diarios (13).
Estados de WhatsApp
El 20 de febrero de 2017, WhatsApp lanzaba los WhatsApp Status. Con ello se incorporaba el contenido efímero a la aplicación de mensajería. En abril de 2018, 450 000 000 de usuarios lo utilizaba diariamente (13).
Situación de los contenidos efímeros:
Snapchat siendo la red social para compartir contenido efímero y que hubiera sido el sucesor de Facebook porque los jóvenes son quienes lo usaban pero la llegada de Instagram Stories cambio su rumbo.
Muchas empresas están cambiando Snapchat por Instagram para compartir sus anuncios y contenido efímeros. Los influenciadores (influencers) también se están sumando al cambio (14).
Ese cambio se debe a la flexibilidad de Instagram ya que no solo es una plataforma digital de contenido efímero como es Snapchat sino que antes de introducir esa funcionalidad ya era una app para compartir fotos y/o videos.
Las razones de ese cambio para las empresas es que Instagram Stories cuenta con más alcance de usuarios, las analíticas son superiores que Snapchat, mayor facilidad en el uso porque es más fácil seguir nuevos seguidores.
La llegada de los Estados de WhatsApp fue mermando más la situación de Snapchat.
A pesar que las empresas apuestan por Instagram Stories. Snapchat sigue siendo usada por los jóvenes. Las empresas al momento de elegir deben analizar a su público objetivo (target).
⭐ Casos de marcas en redes sociales
Cotas televisión
En la última fecha de la eliminatoria (Jugado el 10 de octubre de 2017) rumbo al mundial de Rusia 2018. La empresa Cotas (Cooperativa de Telecomunicaciones Santa Cruz) escuchó a sus clientes y es que tenía planeado en su servicio de televisión por cable transmitir de los 5 partidos sólo 3 partidos.
Cuando se sabía de los 3 partidos a transmitir, los clientes se pronunciaron en su publicación en Facebook. Tomando en cuenta que en esa última fecha era vital para la clasificación al mundial de los equipos de: Colombia, Perú, Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay.
Cotas probable observando los comentarios de sus clientes en la red social, publicó la siguiente publicación justo el día de los partidos:

Eso, merece un aplauso para Cotas, que escuchó a sus clientes y que debió generar satisfacción a ellos.
Se comenta muchas veces que las empresas no escuchan a sus clientes. En este caso la empresa si escuchó el requerimiento de ellos.
Puede que no sea el primer caso que se observé y que no será el último.
Este tipo de caso, ayuda a entender que las empresas, marcas o negocios en redes sociales tiene que estar por este rumbo. En el cual tienen que escuchar a sus clientes. No solo se debe pensar en vender sino en satisfacer.
Pollos Chriss
En este caso, la marca de pollos Chriss por medio de su página de Facebook intento genera humor con un hecho nada agradable para los fans de Aerosmith. Se había cancelado el concierto que se iba ha realizar en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra el 18 de octubre de 2016.
Para más detalle puedes leer el artículo de Micaela Sabja: ¡No generes tu propia crisis!
⭐ Situación de las TICs en Bolivia
Accede a los resultados finales de la encuesta nacional de opinión sobre tecnologías de información y comunicación (TIC). Elaborado por la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic): Resultados finales – Encuesta TIC.
⭐ Libro de Agetic «Estado TIC»
Conoce la situación digital de Bolivia. Descarga en el siguiente enlace: Estado de las Tecnologías de Información y Comunicación en el Estado Plurinacional de Bolivia
– Conclusión
Facebook es la red social más usada en el mundo, Latinoamérica y Bolivia. La segunda red social más utilizada es YouTube. Ambas redes están en constante crecimiento en números de usuarios.